TECNOLOGÍA ECITY
Los vehículos eléctricos LEVC ofrecen un alcance excepcional utilizando la tecnología pionera de ampliación de autonomía eCity que ofrece un alcance de un día completo sin problemas de autonomíaAhorro típico de combustible de € 113 por semana
Al maximizar la potencia eléctrica de la batería, los conductores podrían lograr un ahorro típico de combustible de aproximadamente € 113 por semana, lo que equivale a un ahorro total de combustible de aproximadamente € 27,000 en un período de 5 años.
Menores costes de servicio, mantenimiento y reparación
Nuestros vehículos eléctricos le ayudan a maximizar su potencial comercial al minimizar el tiempo en el taller necesario para el mantenimiento programado.
Gracias a una transmisión totalmente eléctrica con un ampliador de autonomía de gasolina de respaldo, los costes de mantenimiento rutinarios del TX o la VN5 son significativamente más bajos que los de un vehículo tradicional con motor de combustión interna.
Ambos cuentan con intervalos de servicio recomendados de unos impresionantes 40.000 quilómetros, lo que los hace líderes del mercado para vehículos eléctricos comerciales

Frenado regenerativo: le proporciona energía sin coste
Para maximizar aún más la autonomía que ofrece la conducción con energía eléctrica, el TX y la VN5 utilizan un frenado y punto muerto regenerativos. El sistema de frenos aprovecha la energía que normalmente se perdería al reducir la velocidad y la utiliza para recargar la batería de accionamiento. Esto aumenta la eficiencia y reduce el desgaste de los componentes de frenado.
Un vehículo más limpio y ecológico
Tanto el TX como la VN5 cumplen con una legislación cada vez más exigente destinada a reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en las ciudades, además de atraer al público en general gracias a sus credenciales respetuosas con el medio ambiente, es decir, juntos, estamos ayudando a mejorar la calidad del aire para todos en las ciudades.
El TX y la VN5 le permiten continuar trabajando en ciudades bajo regulaciones más estrictas, tener acceso a subvenciones nacionales o locales y, a su vez, beneficiarse del ahorro de combustible, descuentos fiscales y otros incentivos locales, como el uso de carriles para autobuses o estacionamiento gratuito.


